Educación Activa
Aprendizaje a través de la experiencia. Este modelo asume que el aprendizaje debe considerar la experiencia previa de cada alumno y su necesidad de visualizar la relevancia de lo ofrecido por el entorno, provocando amor hacia el saber.
La escuela activa es la escuela de espontaneidad, la escuela de la expresión creadora del niño
Convertir al niño en protagonista favorece la motivación, la plasticidad neuronal y ayuda a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Toma como base el contacto con la naturaleza, aprender a travéz de la acción y el respeto al ritmo del aprendizaje. Así desde que el alumnado entra a la escuela se fomenta al máximo su autonomía y su capacidad para la toma de decisiones: desde gestos tan cotidianos como cambiarse sus zapatos hasta elegir los contenidos académicos que quiere aprender.
En el taller de cocina y la participación en los campamentos, es de suma importancia para desarrollar muchos contenidos matemáticos y lingûisticos, así como autocontrol.
El rol de los maestros es de acompañantes del desarrollo integral de los estudiantes. Acompañantes guía, y facilitadores de ambientes preparados para motivar el aprendizaje. Su función la realizan bajo los diagnósticos de desarrollo de cada alumno, lo que permite el trabajo al ritmo que cada alumno requiere.
Están dispuestos(porque así lo testifican las neurociencias) a fomentar el aprendizaje mediante el andamiaje con el guía y los compañeros, creando grupos de niños con iguales necesidades, que pueden sentirse cercanos, con relaciones cálidas y de aprendizaje mutuo.
Para favorecer el aprendizaje por motivación, se trabajan en espacios de tiempo creados con flexibilidad y con alternativas de actividades. Mucho del aprendizaje significativo se dá en estos espacios donde la elección de la actividad, se realiza basados en sus necesidades del conocimiento.